NOLAPTOPFEST #06
15 Noviembre 2019 | La Caverna de Amores · 16 Noviembre 2019 | Hackademia
Nolaptopfest no es una pelea entre analógico o digital, entre lo DIY y lo comercial, no es underground vs pop, no es ruido en lugar de silencios. #Nolaptopfest es aparcar tu cómodo sistema computacional de creación sonora y visual portátil para andar entre cables, cambiar pilas, interaccionar con piezoeléctricos y manipular máquinas e instrumentos analógicos. #NoLaptopFest es abrirse al error colectivo, ser consciente de que sin él, toda tentativa de aprehender queda incompleta.
NoLaptopFest #06
Para la sexta edición del Nolaptopfest, contamos con la participación de los siguientes artistas:
Juan Manuel Cidrón, Pepo Galán, Ecléctica Noize, Instalaciones de José Manuel González y Oliver Brinkmann.
Talleres a cargo de Bacterio Electrón (Introducción al Circuit Bending) y Chinowski Garachana (Sistemas Modulares).

LINEUP
Juan Manuel Cidrón excelente músico, gran persona, alquimista del sonido, esquivo cual gato. Cidrón es un pionero de la electrónica española. Es licenciado en piano y teoría de la música, cinco años que marcaron el resto de su vida. Primero fue el piano, luego los sintetizadores, luego una suma de experiencias cósmicas que refleja en multitud de trabajos publicados desde los ochenta. Almeriense del 57, gran desconocido en este país, se podría asociar su obra con la mejor escuela germana de música planeadora (Tangerine Dream, Popol Vuh,…) por discos como “Inox” (2001) o “Gnostic Laberyntus” (2012) en el que basará su concierto en el #NoLaptop. Pero estaríamos mutilando facetas de un músico que gusta de la investigación, la improvisación, la danza…
Demuestra su gran sentido para compartir el momento en la formación Alondra Satori con A.L. Guillem y Justo Bagüeste entre otros. Cuando se aferra a lo experimental, tan pronto se queda prendado con los sonidos cotidianos de una casa en “Electrodomestico” (2010) como que le da por exprimir al máximo una Revox o un pellejo con hilo en “Pneumático” (2016). Con un extenso background difícil de seguir, independiente, Cidrón trabaja siempre desde la #Ultraperiferia de su Extrarradio, sello propio en el que ha publicado 20 referencias. Hay una especial conexión con Geometrik que sacó en vinilo “Patagon” (2012). Aún está caliente la sorprendente propuesta en el trio Vértice junto a nada menos que Severio Evangelista y Maurizio Bianchi, Inauguran la serie Decay Music N.1 “Besoch Trauma” (2019) en el sello italiano Die Schachtel con una edición de presentación exquisita como suele ser habitual. Por fin el cruce…
+ INFO Rotor Discos
Pepo Galán es uno de los músicos con más proyección dentro del movimiento ambient español. Su sonido avanza en ese conflicto de fuerzas en el que emotivas líneas melódicas se tensan frente la inquietud y el desasosiego. Así lo demostró con el gran “Human Values Dissapear” (El Muelle Records, 2017), algo que se veía venir teniendo en cuenta su hiperactividad en solitario (escuchen sino el reciente “How Not To Disappear (Completely)” en el aleman Rohs! Records, 2019) o en proyectos colaborativos como Stranded (junto al colombiano Gärtner) o Dear Sailor, el tándem con el paraguayo Lee Yi que recientemente ha publicado “Thousand Pieces & Icebergs” en Rottenman Editions (sello también muy recomendable del propio Lee Yi).
Con El Muelle Records, sello malagueño del que es fundador junto a su hermano Nacho Galán (Jaula, Mamífero), Senmove y Javier Acedo, ha conseguido aglutinar en un tour de force interesantes propuestas musicales. Casi 40 referencias en apenas 4 años con artistas como Carlos Suero, Eduardo Briganty, Max Wuerden, Atthis o David Mata (fundador de Seattle Dott Recs.). Pepo Galán navega desde su muelle hacia su propio destino, se vislumbran parajes desconocidos sobre tierra firme, damos fe de ello.
+ INFO Bandcamp
Ecléctica Noize, ensamble ambiental-experimental formado por algunos de los creativos más innovadores dentro de la escena andaluza (y liderados por el artista sonoro Chinowski Garachana), nace a mediados de 2017 junto al contrabajista Vasil Hajigrudev y el visualista Alex THG. Al año siguiente el proyecto muta a ECLÉCTICA NOIZE con la incorporación de Bacterio Electrón al Bending-Noise y Azael Ferrer en la creación del código visual.
En la actualidad están preparando su segundo trabajo en formato K7 que será publicado el próximo año en el sello Oigovisiones Label. Su primer EP consistió en una grabación en directo realizada en la novena edición del encuentro de experimentadores sonovisuales Transdisciplina, editado a comienzos de 2019 por el sello en red Teslaradio.
Para esta ocasión la formación estará compuesta por Chinowski que llevará un sistema modular Eurorack acompañado de un set de experimentación a base de Noiseboxes autoconstruidas, muelles y pequeños metales resonantes que conecta a piezoelectricos y procesa-manipula a tiempo real además de su clásica colección de cacharrines y hardware electrónico. Bacterio Electrón nos deleitará con su artillería de cacharros automodificados en los que incluye algunos Casios y Yamahas ochenteros así como un Speak & spell, Kalimbatrónica y varias Soundboxes.
+ INFO Bandcamp
José Manuel González profesionalmente se dedica a la docencia e imparte clases de dibujo en un instituto de secundaria, labor que compagina con lo que más le apasiona, crear cosas con las manos. Interesado por la geometría, las matemáticas y su íntima interrelación con las formas de la naturaleza, construye desde hace tiempo obras que se salen de la bidimensionalidad de la pintura para convertirse en esculturas, a veces máquinas, objetos con vida propia que cambian con el tiempo, que reaccionan, que se transforman. El arte cinético es un gran referente para él y las nuevas tecnologías de hardware y software libre le aportan las herramientas necesarias para crear piezas que se mueven, que interactúan, que cambian de color o generan sonidos, como los seres vivos, como la propia naturaleza.
En cuanto a su bagaje expositivo, ha participado en decenas de muestras y ferias de arte, tanto individuales como colectivas, en galerías y museos de países como España, Portugal, Francia, Suecia, EEUU, Gran Bretaña, Dinamarca y Cuba. Como docente ha impartido enseñanza dentro del ámbito de la cultura MAKER en países como Italia, Portugal, Reino Unido, Dinamarca, Omán, Colombia y España.
Recientemente presentó públicamente el proyecto artístico CALEIDUINO, un caleidoscopio electrónico-interactivo que pretende servir de herramienta educativa para aprender arte y programación en las escuelas. Actualmente es artista miembro del colectivo internacional KINETICA y participa activamente en el proyecto de la EU Distributed Design Market Platform – DDMP.
+ INFO Web
NOLAPTOPFEST#06
15 Noviembre 2016 | 20h30 | La Caverna de Amores
APORTACIÓN 10€ anticipada | 12€ taquilla | [Reserva entradas aquí]
COMISARÍA: Chinowski Garachana
LABS: La hackademia / La Caverna de Amores
SONORIZACIÓN Y REGISTRO: Richi López / Oigovisiones
DISEÑO: Alexis Cruzado
FOTOGRAFÍA: Jocape & Esquizográficos Asociados
COLABORAN
La Caverna de Amores | Moments Festival | Oigovisiones Label | Transdisciplina | Befaco | Winter Modular | Plankton Electronics | Tesseract Modular | Nano Modules | El Muelle Records | Staf Magazine | Hackademia
WORKSHOP 16 NOVIEMBRE 2019 / 10h30-14h30 / HACKADEMIA
EXPERIMENTACIÓN ELECTRÓNICA CON SISTEMAS MODULARES E INTRODUCCIÓN AL CIRCUIT BENDING
Imparten:
Chinowski Garachana / Artista sonoro, explorador electrónico, facilitador y gestor cultural
Bacterio Electron / Músico, creador de cacharrines y piezas sonoras. Circuit Bender
[spu popup="5762"]+ INFO CONTENIDOS WORKSHOP[/spu]
—
SHOWROOM 16 NOVIEMBRE 2019 / 16h30 / HACKADEMIA
Presentación de varios módulos de las compañias colaboradoras:
Befaco / Winter Modular / Plankton Electronics / Nano Modules / Tesseract Modular
—
INSCRIPCIONES: gurusound@gmail.com

RESERVAS
Reserva entradas para ti y para quien quieras traer contigo al NoLaptopFest #06
Transdisciplina A/V · (CC BY-NC-ND 3.0 ES)